El Señor de la Columna
Durante la Semana Mayor los católicos rememoran la pasión y muerte de Jesucristo por ello es este un período de intensa actividad litúrgica dentro de la fe cristiana. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. La Semana Santa está precedida por la Cuaresma, que inicia con el Miércoles de Ceniza, y finaliza en la Semana de Pasión, donde se celebra la eucaristía el Jueves Santo, se conmemora la crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del sábado al Domingo de Resurrección.
El “Señor de la Columna” es una figura de Jesucristo en los momentos dolorosos en su camino al Calvario donde fue crucificado.
El Santo Patrono hace milagros que van desde sanar enfermedades, hasta hacer productivos los cultivos de maíz, fríjol, calabaza, entre otros, también van en de tener un buen negocio, dinero y salud, que es lo más que piden los fieles.
Las personas menos exigentes, piden borregos, chivos, ganado, maíz o fríjol. Al estar frente a la cruz, todos bajan sus cabezas en señal de respeto y devoción. Algunos se arrodillan. Y rezan en silencio. (Sollozan).
El trayecto empieza desde la iglesia de Santa Catarina Ticua Martir, es casi medio día y lentamente avanzan por el camino de terracería hasta su destino “La capilla de Yutetuñuu”.
El recorrido no es muy largo. Pero la peregrinación se hace con un propósito muy claro y sencillo: participar en la adoración al “Señor de la Columna” y de esta manera iniciar la promesa o dar agradecimiento a sus peticiones.
Después de estar en el cerro, donde se encuentra la imagen del “Señor de la Columna” Los fieles empiezan a orar por sus familias y los más necesitados de todo el mundo, Es un Cristo que su nicho está adornado con veladoras, flores e incienso que los fieles dejan.
Aquí no importan si son ricos o pobres, si son blancos o morenos. No existen las clases sociales. Todos son hermanos unidos por una misma fe, una sola religión, un mismo pueblo, un mismo corazón.
En el día se realizan eventos deportivos, concursos y por la noche, la quema de fuegos artificiales y bailes populares.
La gente duerme en la plaza de la capilla, en sus tiendas de campaña, en sus vehículos o donde se acomode, ya que lo más importante es la fe que nos envuelve.
ORACIONES
A NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA
¡Oh mi BUEN JESUS!, que fuiste golpeado,
Atado a una columna y flagelado. Tú que pasaste
Por el suplicio de tan Gran Dolor, para el bien de
Los hombres y el perdón de sus pecados.
¡Oh Señor! Tú que fuiste despojado de
Tus vestiduras y fuiste vestido con un manto de
Púrpura.
¡Oh Señor! Por las muchas burlas que tu
Santísima Persona recibió, Señor, dame la gracia
Necesaria para no volver a pecar, a fin de que pueda
Gozar contigo en el Cielo, a la hora de mi muerte.
Sé siempre mi Guía y mi Salvaguardia.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
A NUESTRO PADRE JESUS ATADO A LA COLUMNA.
¡Oh Cristo sobre la columna atado
Las manos enlazadas sin piedad,
la mirada alzada a la eternidad…
Jesús, Nuestro Padre, está flagelado.
La espalda surcada por el pecado,
flagelo que hiere a nuestra Deidad.
Látigo que trizará en saciedad
el torso divino, martirizado.
Macerada, bella y enhiesta escultura
ensangrentada en ampollas muertas…
Rompen la noche sones desgarrados,
estremeciendo hasta el alma mas dura.
Sonarán las argénticas cornetas al compás de los tambores templados.
José Mª Carro Albeira
Amén.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADa_de_Nuestro_Se%C3%B1or_en_la_Columna_(%C3%9Abeda)
https://senordelacolumna.blogspot.mx/
Actualmente no contamos con fotografias pero
Esperamos pronto tener ya nuestras propia fotogaleria por ahor mostraremos algunos de referencia